Coro La Salle Almería
Coro La Salle Almería
Director: Juan Enrique Ureña Belmonte
El coro La Salle de Almería se fundó en el año 1995 como actividad propuesta por la Asociación de Madres y Padres del Colegio La Salle de Almería para realizar durante el curso escolar 1995-1996.
El principal objetivo, por entonces, era la creación de un coro rociero que estuviera integrado por alumnos/as, padres/madres, ex-alumnos/as y simpatizantes del Centro. Se denomino “Coro rociero La Salle”.
En ese mismo año de 1995 participa en el Certamen de Villancicos organizado por la Real e Ilustre Cofradía del Stmo. Cristo del Amor y Ntra. Sra del Primer Dolor de Almería.
En 1996 y 2003 participa en los actos del Cincuentenario de la Cofradía del Silencio y en el Pregón de Navidad que realiza el periódico “Ideal”.
Durante varios años ha participado, invitado por el área de cultura del Excmo. Ayuntamiento de Almería, al acto protocolario de encendido del árbol de Navidad como inicio de las actividades y preámbulo que con motivo de estas fecha se celebran en nuestra ciudad. Además ha participado, en los actos del II Centenario del Patronazgo sobre Almería de la Ntra. Sra. la virgen del Mar, así como en actos con motivo del I Centenario del Colegio La Salle de Almería y más recientemente en la misa del año jubilar por la aparición de la Santa Cruz de CANJAYAR.
Es en el año 2001 cuando se constituye como Asociación pasando a denominarse Asociación cultural “Coro La Salle”. Cuenta en su haber con la grabación de cuatro CDs, editados el primero de ellos en el año 2000 con motivo del Año Jubilar. Ese mismo año y a finales del mismo publica un segundo CD con el título “Contigo es Navidad” con villancicos nuevos cuyo autor de la letra y música es D. Juan Rafael Muñoz Muñoz y arreglos musicales de D. Juan Enrique Ureña Belmonte.
Unos años más tarde graba dos nuevos Cds, uno cuyo autor del mismo es D. Juan Enrique Ureña Belmonte titulado “Entre las olas y la espuma” dedicado a la Virgen del Mar y a la Virgen del Rocío donde se recogen diferentes canciones con aires andaluces como sevillanas, fandangos, rumbas…; y un cuarto CD titulado “Villancicos Populares I” donde recoge villancicos populares con un aire más moderno en su interpretación.